lunes, 21 de diciembre de 2015

DICCIONARIO DE CONCEPTOS QUE SE MANEJAN EN LOS INDICADORES EDUCATIVOS



Diccionario de conceptos que se manejan en los indicadores educativos.


  1. ABSORCIÓN:  Es el indicador que permite conocer el porcentaje de egresados de un nivel educativo, que logran ingresar al nivel educativo inmediato superior.
  2. ANALFABETISMO: Este indicador expresa el porcentaje de personas de 15 años y más, que no son capaces de leer ni escribir una breve y sencilla exposición de hechos relativos a su vida cotidiana.
  3. APROBACIÓN: Se define como el total de alumnos que han acreditado satisfactoriamente las evaluaciones establecidas en los planes y programas de estudio.
  4. ATENCIÓN A LA DEMANDA POTENCIAL: Es la comparación entre la matrícula total y la población que, por sus características de edad y grado de conocimiento, solicita la prestación del servicio educativo.
  5. COEFICIENTE DE EGRESIÓN: El coeficiente de egresión es la relación que existe entre los egresados de un nivel educativo, y la matrícula inicial del último grado del nivel educativo en cuestión.
  6. CRECIMIENTO ANUAL NOMINAL O REAL DEL GASTO EDUCATIVO: El crecimiento anual nominal o real del gasto educativo determina el comportamiento de una variable en un periodo dado. Este comportamiento se representa en términos porcentuales y, según los valores, puede ser positivo o negativo.
  7. DESERCIÓN: Es el total de alumnos que abandonan las actividades escolares antes de concluir algún grado o nivel educativo, expresado como porcentaje del total de alumnos inscritos en el ciclo escolar.
  8. DISTRIBUCIÓN POR EDAD Y GRADO: Permite conocer el número o porcentaje de alumnos que cursan algún grado (de cualquier nivel educativo), dentro de la edad ideal establecida para cursarlo.
  9. DOCENTES INSCRITOS EN CARRERA MAGISTERIAL: Este indicador se ha definido como la distribución porcentual de los docentes inscritos en la carrera magisterial según su vertiente y nivel.
  10. DURACIÓN PROMEDIO DE LOS ESTUDIOS DE LOS EGRESADOS: Este indicador permite conocer el número promedio de años que lleva a los egresados concluir un nivel educativo. Es decir, este indicador permite determinar el promedio de años en que los alumnos cursan un nivel educativo.
  11. DURACIÓN PROMEDIO DE LOS ESTUDIOS DE LOS DESERTORES: Este indicador permite conocer el número promedio de años que permanecen dentro del sistema educativo los alumnos que por alguna razón abandonan definitivamente sus estudios.
  12. DURACIÓN PROMEDIO DE LOS ESTUDIOS DE UNA COHORTE: Este indicador permite conocer el número promedio de años que permanecen en un nivel educativo todos los alumnos que integran una cohorte.
  13. EFICIENCIA TERMINAL: La eficiencia terminal permite conocer el número de alumnos que terminan un nivel educativo de manera regular (dentro del tiempo ideal establecido) y el porcentaje de alumnos que lo culminan extemporáneamente.
  14. EFICIENCIA TERMINAL DE UNA COHORTE: Este indicador permite conocer el número de alumnos que, perteneciendo a una cohorte o generación específica, terminan un nivel educativo de manera regular y extemporánea. La palabra “cohorte” viene del latín y significa grupo específico de estudio, conjunto o serie. Este término puede también referirse a una generación de alumnos.
  15. EGRESADOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR CON ESTUDIOS DE CIENCIAS SOCIALES, CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS, RESPECTO AL TOTAL DE EGRESADOS: Como su nombre lo dice, este indicador permite conocer el porcentaje de egresados de cada una de las áreas que constituyen el nivel superior. Esta información es de gran importancia, ya que con base en ella es posible realizar estudios que redundarán en la acertada planeación y toma de decisiones de este nivel educativo. 
  16.  EXPECTATIVAS DE ESCOLARIDAD PARA NIÑOS DE 5 AÑOS: A través de este indicador es posible conocer la probabilidad que tiene un alumno de 5 años, de permanecer en promedio n años en el sistema educativo.
  17. GASTO EDUCATIVO POR ALUMNO ATENDIDO: Este indicador permite conocer la cantidad erogada por el sector educativo al proporcionar sus servicios a un alumno durante un año o ciclo escolar. Conocer el gasto por alumno proporciona elementos para hacer estimaciones globales y por nivel educativo del presupuesto educativo. Se obtiene, por sostenimiento y servicio, para cada uno de los niveles educativos.
  18. GRADO PROMEDIO DE ESCOLARIDAD: El indicador grado promedio de escolaridad (GPE) se define como el número promedio de grados escolares aprobados por la población de 15 años y más. Dicho de otra forma, el GPE es el nivel de instrucción de un país.
  19. LOCALIDADES CON Y SIN SERVICIOS DE EDUCACIÓN BÁSICA: El propósito de elaborar este indicador es conocer el número de localidades que cuentan o no, con algún tipo de servicio(s) educativos(s) de nivel básico
  20. NIVEL DE ESCOLARIDAD DE LOS DOCENTES: El indicador del nivel de escolaridad de los docentes se determina como la distribución porcentual de los docentes según su nivel de escolaridad. Conocer el nivel de escolaridad de los docentes es de utilidad porque es un elemento que coadyuva a valorar la calidad de la enseñanza impartida dentro de las aulas. 
  21. PROMOCIÓN: La promoción se define como el número o porcentaje de alumnos que después de haber aprobado un grado escolar, están cursando el grado inmediato superior. Por ejemplo, la información que proporciona este indicador debe responder a la siguiente pregunta ¿cuántos de los alumnos (matrícula total) que cursaron el 3er. grado del ciclo anterior, están cursando (nuevo ingreso) el 4o. grado este ciclo escolar?
  22. RELACIÓN ALUMNO/AULA: La relación alumno/aula es el promedio de alumnos atendidos simultáneamente en un aula. 
  23. RELACIÓN GRUPO/ESCUELA: La relación grupo/escuela es el promedio de grupos existentes en una escuela.
  24. RELACIÓN MAESTRO/ESCUELA: La relación maestro/escuela es el promedio de maestros que laboran en un centro de trabajo. 
  25. REPETICIÓN: La repetición es el número o porcentaje de alumnos repetidores de algún grado durante un ciclo escolar. 
  26. REPROBACIÓN : A través de este indicador es posible conocer el número o porcentaje de alumnos que no han obtenido los conocimientos necesarios establecidos en los planes y programas de estudio de cualquier grado o curso y que, por lo tanto, se ven en la necesidad de repetir este grado o curso. 
  27. RETENCIÓN: Retención es el indicador que expresa el número de alumnos que permanecen dentro del sector educativo (en un grado o un nivel) durante todo un ciclo escolar y que continúan en el ciclo escolar siguiente. 
  28. TASA DE CRECIMIENTO MEDIA ANUAL (TCMA) : La (TCMA) de la matrícula permite conocer el comportamiento histórico de la matrícula durante los diferentes ciclos o grados escolares. 
  29. TASA DE ESCOLARIDAD POR EDAD: La tasa de escolaridad por edad proporciona el número o porcentaje de alumnos de una edad específica en un ciclo escolar determinado, comparado con la población en general perteneciente a la misma edad en el año que abarca el ciclo escolar
  30. TRANSICIÓN: La transición es la comparación entre la inscripción inicial (matrícula total) de un grado y ciclo escolar determinado y la matrícula total del grado y ciclo inmediatos inferiores. Este indicador era conocido anteriormente como transición bruta.

martes, 15 de diciembre de 2015

VISITA AL MUSEO CASA CANTÓN

MUSEO CASA CANTÓN











Actualmente el museo tiene una programación de exposiciones temporales continuas, que

 buscan la difusión del patrimonio cultural desde el pasado prehispánico hasta nuestros

 días. Además, ofrece un programa académico y cultural complementario que lo convierte 

en un espacio de relevancia en la agenda cultural meridana. Las exposiciones y eventos, 

hacen de este museo un espacio dinámico, que funciona como un puente entre el pasado 

que representa en su arquitectura e historia y el presente dinámico en una ciudad como 

Mérida.
















El Museo Regional de Yucatán Palacio Cantón fue inaugurado en diciembre de 1959, en un 

monumento histórico de principios del siglo XX y reinaugurado en 1980. Ha tenido varias 

sedes, de 1925-1957 estuvo en San Juan de Dios, a fines de 1957 se traslada al edificio actual 

y en 1988 está por brevísimo tiempo en la ex Penitenciaría Juárez para regresar ese mismo

 año a su sede actual.


Se trata de un edificio de arquitectura ecléctica, con detalles clásicos, neoclásicos y del

 barroco francés. Fue construido a finales del porfiriato por el general Francisco Cantón,

 gobernador de Yucatán, que lo habitó hasta su muerte. La obra fue dirigida por el 

arquitecto e ingeniero yucateco Manuel G. Cantón Ramos, y el diseño estuvo a cargo del 

arquitecto italiano Enrico Deserti.

La majestuosidad del inmueble no sólo resalta por sus dimensiones, sino también por los

 materiales empleados en su construcción: pastillaje en yeso, mármol en varios tonos, finos

 acabados en los techos, columnas dóricas y jónicas, una bella escalinata tallada en mármol 

blanco y jardines exteriores

martes, 1 de diciembre de 2015

ACUERDO 96: DE LAS RESPONSABILIDADES DEL DIRECTOR, DOCENTE, CONSEJO TÉCNICO, PERSONAL ADMINISTRATIVO Y ALUMNADO

RESPONSABILIDADES DEL DIRECTOR, DOCENTE, CONSEJO TÉCNICO, PERSONAL ADMINISTRATIVO Y  ALUMNADO

 Es la primera autoridad responsable del correcto funcionamiento, organización, operación y administración de la escuela y sus anexos.

  •  Encauzar el funcionamiento general del plante a su cargo, definiendo las metas, estrategias y política de operación.
  •  Organizar, dirigir, coordinar, supervisar y evaluar las actividades de administración, pedagógicas, cívicas, culturales, deportivas
  •  Acatar, difundir y hacer cumplir en el plantel las disposiciones e instrucciones de la Secretaría de Educación Pública,
  • Estudiar y resolver los problemas pedagógicos y administrativos.
  • Elaborar el plan de trabajo anual de la escuela y presentarlo al inspector.
  • Revisar y aprobar, en su caso, el plan de trabajo anual que, para desarrollar el programa de educación primaria.
  •  Dictar las medidas necesarias para que la labor del personal docente se desarrolló ininterrumpidamente.
  •  Proporcionar la información que, a través de sus autoridades competentes, le requiera la Secretaría de Educación Pública en el tiempo que ésta señale.
  • Organizar y coordinar el desarrollo de las actividades de inscripción, reinscripción, registro, acreditación y certificación de estudios.
  • Elaborar y mantener actualizado el inventario de los bienes del activo fijo del plantel.
  •  Cuidar de la conservación del edificio escolar y sus anexos.
  •  Informar a las autoridades competentes acerca de las necesidades del plantel.
  •  Supervisar la adquisición y distribución del material didáctico.
  •  Convocar a la integración, en su caso, del Consejo Técnico Consultivo de la escuela.
  •  Formar parte del Consejo Técnico Consultivo de la zona.
  •  Aplicar las medidas disciplinarias a las que hace referencia este ordenamiento.
  •  Supervisar el cumplimiento de la obligación de rendir honores a la bandera nacional.
  • Radicar en la comunidad donde preste sus servicios.
  • Realizar las demás funciones que siendo análogas a las anteriores le confieran este ordenamiento y otras disposiciones aplicables.
Responsabilizarse y auxiliar a los alumnos en el desarrollo de su formación Integral.
  • Elaborar y presentar al director de la escuela el plan anual de trabajo
  • Adecuar las tareas educativas a las aptitudes, necesidades e intereses del alumno.
  • Desempeñar con eficiencia las labores para las que fuera designado temporal o definitivamente.
  • Participar en las reuniones del Consejo Técnico.
  •  Concurrir a las reuniones que convoque el director.
  • Organizar las actividades educativas diarias, disponiendo de los recursos materiales.
  • Concurrir a los cursos de capacitación pedagógica, juntas de estudio y reuniones.
  • Elaborar y entregar al director la documentación de control escolar.
  • Cuidar de la disciplina de los educandos en el interior de los salones.
  • Vigilar la regular y puntual asistencia de los alumnos.
  • Inculcar a los alumnos hábitos de disciplina e higiene ejemplificados en su conducta personal.
  • Cubrir las guardias semanarias de horario.
  • Organizar la ceremonia de honores a la bandera.
  • Mantener sus salones de clase en buenas condiciones.
  • Asistir puntualmente a la escuela, de acuerdo con los horarios vigentes.
  • Abstenerse de dar clases particulares mediante remuneración.
  • Realizar las demás funciones que siendo análogas a las anteriores le confieran este ordenamiento y otras disposiciones aplicables.

Corresponde al Consejo Técnico Consultivo analizar y recomendar respecto de los siguientes asuntos:
  • Planes y programas de estudio;
  • Métodos de enseñanza v Evaluación de los programas tendientes a la superación del servicio  educativo;
  • Capacitación del personal docente;
  • Adquisición, elaboración y uso de auxiliares didácticos, y
  •  Las demás cuestiones de carácter educativo
  • El Consejo Técnico Consultivo realizará sus funciones conforme a las disposiciones de este acuerdo, y a las de los instructivos que se expidan por la autoridad competente   
  • Cumplir las instrucciones del director o de la persona que éste designe.
  • Permanecer en el lugar de trabajo el tiempo señalado. 
  • Desempeñar diligentemente las tareas.
  • Cumplir las comisiones que en relación con el servicio se le recomienden.
  •  Cuidar y conservar en el mejor estado, el material y los útiles.
  • Sugerir a los superiores inmediatos todas las medidas que estime necesarias para mejorar los servicios.
  •  Realizar las demás funciones que siendo análogas a las anteriores.
  •  Desempeñar las labores oficiales, ordinarias o extraordinarias que le asigne el director de la escuela.
  •  Participar en el cuidado y vigilancia de los alumnos y del patrimonio escolar.
  •  Evitar que se disponga de los bienes o servicios encomendados a su custodia.
  •  Desempeñar las guardias que las necesidades del servicio.
  •  Ejercer la jefatura inmediata del personal de aseo.
  • Programar semanariamente el servicio de veladores y designar las guardias.
  • Vigilar el edificio escolar.
  • Rendir al director un informe diario de su actuación y novedades.
  • Ocupar como habitación únicamente el local. 
  • Asistir puntualmente a clases y participar en todas las actividades.
  • Justificar ante el profesor, a través del padre o tutor respectivo, los retardos o inasistencias
  •  Cumplir con las labores escolares.
  • Guardar la consideración debida a los maestros.
  •  Cuidar que el edificio y mobiliario escolar.
  •  Gozar de los mismos derechos y oportunidades para recibir educación.
  •  Recibir trato respetuoso de parte de las autoridades, maestros y demás personal que labora en el plantel.
  •  Obtener la orientación necesaria.
  • Gozar de 30 minutos de descanso dentro del tiempo de labores.

PRINCIPALES INDICADORES DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL

PRINCIPALES INDICADORES DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL


Los indicadores que alimentan al SIE se despliegan en los siguientes cinco apartados: “Contexto social”, “Agentes y recursos”, “Acceso y trayectoria”, “Procesos educativos y gestión” y “Resultados educativos”.

Cada uno de éstos se estructura con base en un conjunto de preguntas cuyas respuestas permiten monitorear el avance del Sistema Educativo Nacional (SEN) hacia el ejercicio pleno de una educación de calidad; el último apartado presenta una selección de indicadores para cada entidad federativa.

 El contexto social: nos hace referente acerca de la asistencia de los alumnos, las necesidades que las escuelas presentan si las cubren las perspectivas o no, al igual ve el nivel socioeconómico que opera el Sistema Educativo Nacional.

 Los agentes y recursos: trata sobre las características de los alumnos, docentes y directores de educación básica y media superior poniendo como punto importante el papel que desarrollan también hace énfasis sobre los recursos informáticos y los avances de las TICS en las escuelas.

 El acceso y trayectoria: nos quiere decir que la matriculación (el número de alumnos que asisten a la escuela durante el ciclo escolar) en la educación básica o media superior, el avance de los alumnos durante el ciclo escolar, el número de alumnos que concluyeron un determinado nivel educativo para acceder al siguiente.

 Los procesos educativos y gestión: hace referencia a la atención de grados por parte del maestro, la organización de las escuelas para posibilitar una atención adecuada y oportuna a la vez.

Los resultados educativos: es el porcentaje que los alumnos obtienen sobre los aprendizajes esperados según el currículo, así mismo el porcentaje de las competencias que alcanzaron los alumnos y los beneficios de la educación en la participación laboral.



Programa de Estudios "La Entidad Donde Vivo"



Propósitos:

En este grado se pretende que los alumnos sean capaces de:

• Identificar temporal y espacialmente características del territorio y de la vida cotidiana de los habitantes de la entidad a lo largo del tiempo.
• Emplear fuentes para conocer las características, los cambios y las relaciones de los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos de la entidad.
• Participar en el cuidado y la conservación del ambiente, así como respetar y valorar el patrimonio natural y cultural de la entidad.

Competencias:


·         Relación del espacio geográfico y tiempo histórico. Permite a los alumnos localizar lugares y reconocer relaciones entre la naturaleza, la sociedad, las condiciones económicas, las manifestaciones culturales y las tradiciones, así como el ordenamiento temporal, los cambios, las causas de los acontecimientos y procesos históricos en la escala estatal. Con ello, se promueve que los alumnos expresen sus puntos de vista sobre los cambios en el espacio de manera integral con los acontecimientos del pasado, el presente y el futuro de la entidad donde viven.
·         Manejo de información geográfica e histórica. Implica la percepción y observación de lugares, actividades, costumbres, objetos y construcciones, así como de las condiciones naturales y sociales de la entidad, de manera directa y por medio de diversos recursos, para buscar, seleccionar, clasificar, comparar, analizar y sintetizar información relevante en escritos, dibujos, imágenes, fotografías, mapas, esquemas, crónicas y entrevistas. Se promueve que los alumnos formulen interrogantes y explicaciones para interpretar y representar la vida cotidiana y las características del territorio de la entidad a lo largo del tiempo.
·         Aprecio de la diversidad natural y cultural. Favorece en los alumnos la valoración de la diversidad que caracteriza a la entidad para desarrollar empatía con las sociedades de otros tiempos, un sentido de pertenencia e identidad a partir de reconocer el legado del pasado y contar con una actitud crítica sobre el presente y el devenir de los grupos humanos. Los alumnos podrán aplicar sus aprendizajes sobre el pasado y el presente para que participen de manera informada y activa en el cuidado y conservación del ambiente y del patrimonio cultural, así como saber actuar ante los riesgos.






Bloque I:




 





Bloque II:
Bloque III:
Bloque IV:
Bloque V:


  



 

viernes, 9 de octubre de 2015

Gran Museo del Mundo Maya

     Visita al Gran Museo del Mundo Maya

Este muy famoso y reconocido museo expone muchos de los orígenes de los mayas y las situaciones pasadas que repercuten en nuestro presente.


El Gran museo del mundo maya cuenta con varias salas en las que revive el pasado representándolo con algunas estatuas, ilustraciones, instrumentos, piedras, fósiles etc. De igual manera se muestra la evolución que han tenido los mayas.









 Una de las mas bonitas representaciones es la de la Era de los dinosaurios.















Esta visita al museo se me hizo muy interesante ya tuve la oportunidad de enterarme de mas cosas de los orígenes de los mayas lo que es nuestra cultura, porque muchas veces tenemos acceso a libros, reportajes y en la escuela siempre mencionan partes de la historia de los mayas pero no hay nada mejor que estar rodeado de ese ambiente, con los objetos, ilustraciones y poder percibirlas con tus propios ojos; eso hace que nos transportemos a años anteriores e imaginemos como sucedieron las cosas.



En mi punto de vista digo que seria una excelente idea implementar las visitas a los museos a los alumnos de tercer año de primaria en la materia de "Yucatán, la entidad donde vivo". Porque en esa edad los alumnos son muy indagadores, les gusta conocer y explorar cosas nuevas . Y al visitar estos ligares pues se rodean con todo este mundo pasado y transportan su mente o imaginan los sucesos y seria una manera de que conozcan mas acerca de su cultura y puedan interesarse en la materia ya que los museos son bastante didácticos y entretenidos.


viernes, 2 de octubre de 2015

Personajes Historicos


Vida, lucha y aporte a los derechos humanos de lo Yucatecos.


SALVADOR ALVARADO
  • Nace el 20 de julio de 1880 en Culiacán, Sinaloa. Autodidacta, es comerciante y boticario. Lector constante del periódico “Regeneración”, siente la necesidad de un cambio de las condiciones de miseria general, alcoholismo, violación de las leyes y abuso y corrupción de las autoridades.
  • El 9 de junio de 1924, muere en la hacienda de El Hormiguero, Tabasco, víctima de una traición en una emboscada cerca de Palenque a manos del teniente coronel Diego Zubiaur que cumple órdenes del coronel Federico Aparicio, militar exfelicista.
  • El Gral. Salvador Alvarado, gobernador de Yucatán en marzo de 1915, se dio la tarea de hacer efectivos los ideales de la revolución constitucionalista.
    Concebía un estado fuerte y nacionalista como premisa del cambio económico y social de la entidad.
    Así de forma centralizada y autoritaria en su gobierno realizó reformas sin precedentes en la sociedad yucateca.

  • Desde el punto de vista social, legisla sobre relaciones familiares, incluyendo el divorcio absoluto; libera a los mayas de la servidumbre.
    Liberación de sirvientes endeudados.
    Liberación de los hacendados del monopolio de la international harveste Control del mercado henequenero mediante la reorganización de “comisión reguladora del Mercado del Henequén” y la incautación de los ferrocarriles. Fin del sistema hacienda porfiriano.
    Control del clero: ley de culto
    Ley agraria.

FELIPE CARRILLO PUERTO


  • Nació el 8 de noviembre de 1874, en Motul, Yucatán. Realizó sus estudios en la escuela oficial de su localidad y en Mérida; desde niño aprendió el maya y defendió a los mayas, motivación que lo acompañó el resto de su vida.  Pero la madrugada del 3 de enero de 1924, once días antes de su boda, Carrillo Puertos fue fusilado junto con tres de sus hermanos y nueve de sus colaboradores. Carrillo Puerto fue declarado Benemérito de Yucatán.

  • Para entonces se convirtió al socialismo y promovió la fundación de la Unión Obrera de Ferrocarriles y el Partido Socialista Obrero de Yucatán en marzo de 1917. Su primer discurso como gobernador fue en lengua maya; prometió cumplir y hacer cumplir la Constitución federal, la local y las resoluciones adoptadas en los Congresos Obreros de Motul e Izamal.

  • Colaboró con Salvador Alvarado en la Comisión Agraria encargada del reparto agrario. Repartió las llamadas tarjetas rojas que significaban la pertenencia al partido: declaró de interés público la industria henequenera, redujo la producción de la misma, organizó la Comisión Exportadora de Yucatán e impulsó la Liga de Medianos y Pequeños Productores de Henequén; reactivó el reparto de tierras, fundó la Comisión Local Agraria y socializó la producción de los ejidos. En lo político, otorgó todos los derechos políticos a la mujer, para votar y ser votadas. En lo social, promulgó leyes de Previsión Social, del Trabajo, del Inquilinato, del Divorcio, de Expropiación por causa de utilidad pública. Creó ligas feministas, combatió el alcoholismo y el fanatismo religioso; estableció servicios médicos y jurídicos gratuitos.


FELIPA POOT TZUC


  • Felipa Poot Tzuc nació el 14 de Enero 1903 en la hacienda Santa María en el municipio de Kinchil, Autóctona maya joven, flagelada por la pobreza, piso de tierra, paredes de lodo. Con ayuda del capataz, aprendió, a leer y a escribir español, asistiendo a la escuela rural junto con otros niños.

  • Una indígena maya que infundió, valor a mujeres y hombres para luchar por mejorar, las condiciones de su gente, tenía el sentimiento de indignación de las injusticias sociales que enfrentaba su pueblo. Su lucha por denunciar y erradicar la opresión que daban los latifundistas a sus trabajadores, eran tratados como esclavos, defendía argumentando, la esclavitud se había abolido en 1810. Resalta su participación en contra de los caciques y grupos políticos, adversos, que a fuerza de linchamientos sometían a los indios. Luchaba por el respeto de las mujeres indígenas y contra la esclavitud.

  • Impulso reformas sociales y políticas en beneficio de los suyos. Esta señora se destacó en su importante participación del sindicato, la creación “Consejo Municipal Comunitario” que sustituyo a la autoridad de Kinchil. Promovió los derechos constitucionales, de la jornada de 8 horas de trabajo, y sus derechos laborales.


ELVIA CARRILLO PUERTO


  • Fue una lideresa feminista y sufragista mexicana, nació en la pequeña ciudad de Motul, situada cuarenta y cuatro Km. al este de Mérida, Yucatán, el 6 de diciembre de 1878. Elvia sería también recordada por la posteridad con el apelativo de "La Monja Roja". Sabemos que Elvia aprendió taquimecanografía durante esos años y también que se desenvolvió como maestra. Fallecida en la ciudad de México en 1967.



  • Luchadora social cuyo activismo le ganó el mote de Monja Roja del Mayab. Consagro su vida a lograr el sufragio femenino, también lucho por el control de la natalidad, la libertad sexual, el divorcio; fue una feminista en toda la extensión de la palabra. Fue electa diputada en el congreso de Yucatán en el año 1923, así se convirtió en la primera mujer mexicana en asumir ese cargo de representación popular, cuando las mujeres en México aún carecían del derecho del voto, derecho por el que lucho incansablemente hasta su obtención en 1953.

  • Caracterizada por avances políticos y sociales más importantes, los esfuerzos de esta mujer por lograr el sufragio para las mujeres se vieron recompensados. La visión política que entonces prevalecía, era que otorgando tal derecho de sufragio se le transfería una gran influencia política al clero. Bajo la presidencia de Miguel Alemán Valdés, se dio una apertura aprobándose en México el derecho de voto de la mujer para el caso de las elecciones municipales.